Consejos para cuidar la pintura de tu coche nuevo

Aquí tienes 10 consejos para mantener la pintura de tu coche como el primer día…

La pintura de tu coche es un elemento bastante resistente, sobre todo la de los coches actuales, pero no esta exenta de cuidados… Las condiciones ambientales, el uso cotidiano y algunos hábitos que tenemos los usuarios de automóviles perjudican, de forma progresiva, el el buen estado y apariencia de la pintura. Para cuidar la pintura de tu coche y mantenerla como el primer día durante muchos años te sugerimos que revises los siguientes 10 consejos:

Qué hacer…

 1. Estaciona el coche en garaje siempre que sea posible.

Parece un tópico pero es obvio que es la mejor manera de proteger, no solo el exterior, sino también el interior de tu coche.

Estando a cubierto, la pintura de tu coche queda protegida de los fenómenos atmosféricos, de los rayos ultravioleta del sol y, si el garaje es privado, de los actos vandálicos…

No obstante, conviene resaltar algunos aspectos con los que tienes que tener cuidado si aparcas en un garaje:

– En algunos Parking públicos las plazas son demasiado estrechas y otros usuarios pueden dañar la pintura de tu coche al entrar y salir de sus vehículos. Procura evitarlos o busca las mejores plazas aunque estén mas lejos.

– Los garajes situados en los sótanos de edificios suelen tener tuberías y conductos en el techo que a veces gotean; este goteo, si cae sobre la pintura de tu coche, puede provocar manchas muy difíciles de eliminar. Verifica que no haya charcos en el suelo antes de estacionar.

2. Lava el coche cada 4/6 semanas.

Lavar el el coche a menudo es vital para mantener la pintura de tu coche como el primer día. Lavar el coche no solo cumple la función de que nuestro coche se vea limpio y bonito, y, dicho sea de paso, de que no piensen de nosotros que somos un poco “guarretes”(perdón por la expresión), sino que ademas cumple la misión indispensable de eliminar sustancias dañinas que se depositan sobre la pintura de tu coche durante el uso cotidiano. Estas sustancias pueden ser excrementos de ave, restos de insectos, alquitrán del asfalto, gasolina y aceites, e incluso sal procedente de algunas carreteras en invierno. Una exposición prolongada de la pintura de tu coche a estas sustancias puede dañarla de forma muy grave.

Para lavar el coche lo mejor es hacerlo a mano empleando los productos adecuados, como champús específicos para carrocerías y bayetas y toallas de microfibra que no dañan la pintura.

Después de viajes largos es muy recomendable lavar el coche para eliminar la multitud de insectos que impactan en la parte delantera o la sal de la carretera que se proyecta en los bajos del vehículo en invierno.

3. Protege la pintura del sol en estacionamientos prolongados.

Los intensos rayos del sol pueden ser muy perjudiciales para la pintura de tu coche. Los colores que mas sufren son aquellos que son muy vivos, por ejemplo los rojos, amarillos o azules sólidos. Es bastante frecuente ver coches rojos comidos por el sol que han adquirido un color rosáceo y mate…

En otros colores el desgaste por el sol no es tan evidente, por lo menos por cuanto a pigmentación se refiere, pero los rayos ultravioleta afectan también al brillo de la pintura, por lo que exposiciones prolongadas provocan el matizado progresivo de la pintura de tu coche.

Si tu coche va a estar aparcado en la calle durante un tiempo mas o menos prolongado, procura que esté en un lugar resguardado del intenso sol.

4. Escoge lugares sin aglomeraciones para estacionar.

En las grandes ciudades no es tarea fácil encontrar un sitio para estacionar un coche. Ademas, la gente suele ir muy apresurada y aparca en el primer sitio que encuentran, sea o no adecuado para su coche. Por si esto fuera poco, tenemos que aceptar el hecho de que la mayoría de usuarios de automóvil no les preocupa demasiado el aspecto exterior de su propio coche, por lo que menos aún se preocuparán por el aspecto exterior del coche del prójimo…

En resumen, la falta de espacio, las prisas y la falta de cuidado de otros usuarios pueden provocar pequeños daños en la pintura de tu coche 

No puedes saber como de cuidadoso será tu “vecino de aparcamiento”…

No puedes hacer nada para cambiar cualquiera de estos factores, pero lo que si puedes hacer, si realmente te preocupa el estado de la pintura de tu coche, es alejarte de estas aglomeraciones para estacionar, aunque tengas que caminar un poco para llegar a tu destino.

Qué “no” hacer…

5. Evita los autolavados.

Los autolavados, si bien son muy rápidos y cómodos, lo cierto es que son muy poco delicados con la pintura de tu coche. 

La acción de los rodillos, golpeando y arrastrando las cerdas del cepillo por la pintura genera una abrasión en la misma en forma de micro arañazos.

Si el autolavado esta viejo y descuidado, los rodillos sucios, los rociadores atascados por la cal, les falta jabón…, la abrasión de la pintura será mucho mayor.

Estos micro arañazos, cuando son muy numerosos, son muy visibles al sol, sobretodo en coches oscuros. Provocan unos reflejos en la pintura que parece como si esta estuviese cubierta por una tela de araña…

En definitiva, evita siempre que sea posible los auto lavados, sobre todo si están viejos y descuidados. Pero si no tienes tiempo, y no tienes mas remedio que usar uno, procura buscar uno de confianza que esté bastante nuevo y cuidado.

6. No uses productos inadecuados para lavar el coche.

Uno de los primeros consejos que aportábamos es el de lavar el coche frecuentemente y preferiblemente a mano. Pero debemos dejar claro que un lavado a mano con productos inadecuados puede ser igual de dañino, o más, que lavar el coche en un autolavado viejo para la pintura de tu coche.

Por poner algunos ejemplos, es frecuente ver usar un cepillo de barrer viejo, o una esponja, o, incluso, un estropajo para enjabonar el coche… Estos elementos no son nada delicados con la pintura de tu coche y pueden arañarla, sobre todo los estropajos.

Tampoco es recomendable usar lavavajillas, amoniaco o lejías para lavar la carrocería. estos productos pueden dejar manchas en la pintura y en otras partes de la carrocería…

La mejor opción es emplear champús especiales para carrocerías, ya que tienen un Ph correcto y estas diseñados para eliminar las sustancias mas frecuentes de encontrar en un coche, y enjabonar y secar el coche con bayetas y toallas de microfibra.

. No estaciones bajo arboles.

La tentación de aparcar bajo un árbol puede ser irresistible por la sombra que producen. Pero debes tener en cuenta algunos aspectos que hacen que aparcar bajo un árbol sea mas perjudicial que beneficioso:

– Los arboles, según la época del año, pueden desprender resinas que se adhieren a la pintura de tu coche. Esta resina es realmente difícil de eliminar con un simple lavado.

– Los arboles son lugares muy frecuentados por aves e insectos. Como ya sabemos, los excrementos de estos animales son especialmente peligrosos para la pintura de tu coche; si aparcas bajo un árbol se acumulará gran numero de excrementos en la pintura de tu coche. 

– Tampoco debemos olvidarnos del polen y las hojas en según que época del año…

Cuidados especiales…

8. Descontamina y encera la pintura de tu coche cada 3/6 meses.

A pesar de todas las precauciones anteriores, es inevitable que la pintura se contamine levemente y sufra un ligero desgaste, aunque sea mínimo.

Es por eso que creemos muy conveniente realizar un tratamiento descontaminante y encerado de la pintura de tu coche cada 3 o 6 meses, según el uso…

– El descontaminado elimina sustancias que se adhieren fuertemente a la pintura y que no se eliminan con un lavado convencional. Estos contaminantes pueden ser polución atmosférica, diferentes pulverizados, resinas de árbol, oxidación férrica…

Mas adelante realizaremos un articulo mas detallado sobre este interesante capítulo.

– Después de descontaminar la pintura es conveniente encerar la superficie de la pintura. El encerado proporciona una película de unas pocas micras de espesor sobre la pintura de tu coche que la protege y le devuelve el brillo que haya podido perder. Además actúa como repelente del agua y la suciedad, por lo que hace que tu coche aguante limpio mas tiempo.

9. Pule la pintura de tu coche cada 2/3 años.

Transcurridos 2/3 años desde que compraste o pintaste tu coche, si has seguido todas las recomendaciones anteriores, tu coche se conservará es muy buen estado y tan solo presentará daños muy superficiales…

La mayoría de estos daños se eliminan sin dificultad mediante un pulido bien hecho de la pintura de tu coche.

El pulido consiste en eliminar la capa superficial de la pintura (donde se encuentran los daños) por medio de una pasta abrasiva y la acción de una pulidora.

El pulido restaura la superficie de la pintura, eliminando pequeños arañazos y marcas, y devuelve completamente el brillo perdido.

Después de un pulido es recomendable encerar la pintura de tu coche para protegerla.

En próximos artículos describiremos con mas detalle en qué consiste el pulido de la pintura y cuales son las pautas para realizarlo correctamente.

10. Repara los daños de la pintura de tu coche según se produzcan.

Es bastante frecuente que los propietarios de vehículos esperen a que se acumulen varios daños en su coche para llevarlos al taller y repararlos todos al mismo o tiempo.

Existen varios motivos por los que desaconsejamos totalmente este hábito:

– El primero de ellos es que algunos daños dejan al descubierto la chapa desnuda de  la carrocería, quedando así muy expuesta a la corrosión. En estos casos hay que reparar el daño y reponer las capas de pintura cuanto antes.

– En segundo lugar, tenemos que decir que cuando se lleva el coche a un taller en un estado muy descuidado, con numerosos daños, el taller no le presta tanta atención y no lo trata con tanto mimo que un coche que se ve bien conservado y con un daño muy concreto. No lo hacen con mala intención, pero realmente ocurre.

– En tercer y último lugar, si reparas los daños de la pintura de tu coche según se vayan produciendo, sera mucho mas fácil para ti repararlos tú mismo y podrás ahorrarte algún dinero…

Recuerda que en pintarmicoche.com te ayudan a cuidar tu coche.

¿Qué gastos tienes una vez que te has comprado el coche?

Comprar un coche es una decisión importante, ya sea por la inversión que requiere (la Agencia Tributaria indica el precio medio de los vehículos matriculados en España  fue de 17.249 euros), o porque en función de los gastos anuales que nos suponga puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza… o no. Por eso a la hora de valorar las distintas opciones de compra del mercado habría que pensar en algo más que la comodidad, en si tiene prestaciones suficientes o si es lo suficientemente seguro.

Habría que saber también lo que va a costar mantenerlo y si vamos a poder pagarlo. Y es que quizá disponemos de la cantidad necesaria para comprar un buen coche. Sin embargo, las sorpresas llegan cuando acudimos a una revisión rutinaria, cuando contratamos el seguro, cuando pasamos por la gasolinera o cuando el coche requiere sustituir algún elemento de desgaste habitual.

Respecto a la totalidad de los gastos que tiene un español por tener un vehículo en propiedad, la aplicación informática Fintonic ha llevado a cabo un estudio “Costes del vehículo privado” en el que han colaborado más de 210.000 personas sobre la evolución en el gasto medio en el automóvil, e indica que un español medio debe desembolsar 1.669 euros al año. En este total se incluyen gastos de combustible, mantenimiento del coche, seguro de automóvil, parking y peajes. El precio cambia notablemente si la compra del coche está sujeta a financiación, en ese caso el presupuesto ascendería a 4.069 euros.

Fuente: DGT

Vehículos de Km 0, coches de ocasión o coches nuevos ¿qué son?

Vehículos de Km 0, coches de ocasión o coches nuevos ¿qué son?

La normativa que regula la garantía en la venta de bienes de consumo (art. 123 RDL 1/2007) establece un plazo de garantía de dos años, pero en la venta de “productos de segunda mano” permite reducirlo -previo pacto entre las partes- hasta un mínimo de un año. El problema es que no define cuándo se considera que un bien es de segunda mano. Y, además, es una norma que habla de productos en general y no de vehículos, por lo que mucho menos tiene en cuenta la particularidad del Km 0, que para el comprador es un vehículo nuevo pero lo cierto es que ya está matriculado.

En principio, podríamos considerar que un producto es de segunda mano cuando ha tenido ya un propietario anterior, que lo revende. Y no se entraría a valorar si ese primer propietario lo ha tenido que tener en propiedad durante un tiempo mínimo antes de revenderlo para que se considere un vehículo de segunda mano.

Vehículos de Km 0, coches de ocasión o coches nuevos ¿qué son?
In the big car shop. Photo in motion. Girl have tested her new black car. Looks like she’s satisfied.

En el caso concreto de los vehículos, hay algunos decretos autonómicos referentes a la venta de vehículos usados que los definen como aquel que cuenta con una “primera matriculación”. Sin embargo, únicamente las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Murcia recogen este decreto.

Tomando este criterio como referencia, los vehículos Km 0 serían bienes de segunda mano puesto que los concesionarios los matriculan a su nombre y después los venden con lo que, aunque tengan muy pocos kilómetros y prácticamente no hayan salido del concesionario más que para hacer alguna prueba con clientes interesados en su compra, cuentan con una primera matriculación.

El efecto en lo que se refiere a la garantía sería que, pese a ser un vehículo que puede considerarse nuevo, legalmente el Km 0 tiene la consideración de bien de segunda mano y, como tal, quedan automáticamente reducidas sus expectativas de garantía. En el caso de que no se pacte la reducción del plazo de garantía a un año mínimo, se le aplicaría el plazo general de dos años.

Por supuesto, nos referimos exclusivamente a la garantía que tiene que dar el concesionario como vendedor de un bien de consumo, sin perjuicio de que el vehículo pueda tener aún la garantía de fábrica que, normalmente, cubre un mínimo de dos años.

Fuente: Ganvam

C.D Mijas y Autos Reina

Autos Reina apoyando al C.D Mijas

Desde Autos Reina, y en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir en este año tras la pandemia, queremos apoyar a los jóvenes del C.D Mijas para que puedan disfrutar del deporte Rey en nuestra tierra. Creemos que es importante ayudar nuestro entorno para que puedan crecer sino que debemos estar todos juntos para poder valorar todo lo que nos rodea.

Gracias a nuestros valores y nuestra filosofía de trabajo, hemos apoyado al C.D. Mijas en algunos patrocinios y a su vez toda la familia que compone este equipo tendrán un descuento de 300€ en la adquisición de un vehículo de nuestra flota.

¿Puedo desplazarme en coche tras el toque de queda?

El domingo 25 de octubre, tras celebrarse un Consejo de Ministros extraordinario, el presidente del Gobierno ha anunciado este domingo que entra en vigor, la misma tarde del domingo, un nuevo estado de alarma.

No es exactamente el mismo que padecimos en marzo. Entonces el estado de alarma amparó legalmente un confinamiento domiciliario. No se podía salir de casa salvo para algunas excepciones. Ahora, por el momento no se es tan estricto. La movilidad queda restringida a una franja horaria. Hay toque de queda (por más que quieran cambiarle el nombre, es justo lo que la RAE define: medida gubernamental que, en circunstancias excepcionales, porhíbe el tránsito o permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalemente nocturnas».

¿A qué horas puedo salir de casa?

Con el fin de reducir el contacto social, el Gobierno ha estabecido un toque de queda de 23.00 a 6.00. Los gobiernos autonómicos pueden modular ese horario una hora arriba o abajo (podría enpezar entre las 22.00 y las 0.00 y acabar entre las 5.00 y las 7.00). No se aplica en Canarias, la autonomía con menor incidencia del virus.

Por ahora (a expensas de lo que se publique en los diferentes Diarios Oficiales de cada Comunidad, y podría cambiar con el tiempo), los horarios de comienzo del toque de queda serían:

  • 22:00: Castilla y León, Cataluña y Melilla.
  • 23:00: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla la Mancha, Ceuta, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.
  • 00:00: Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid.
  • Sin toque de queda: Canarias.

¿Qué excepciones hay?

En el artículo 5 que publica el BOE se indica que las personas solamente podrán circular por la vía pública para realizar estas actividades:

  • Adquisición de medicamentos o bienes de primera necesidad.
  • Asistencia a centros sanitarios.
  • Asistencia a centros veterinarios de urgencia.
  • Cumplimiento de obligaciones laborales, empresariales, institucionales o legales.
  • Regreso al lugar de residencia habitual (tras realizar estas actividades)
  • Asistencia y cuidado de personas mayores, menores o dependientes.
  • Causas de fuerza mayor.
  • Otras actividades de análoga naturaleza (siempre que esté acreditada).
  • Repostaje en gasolineras si resulta necesario para realizar las actividades anteriores.

¿Cuánto dura el estado de alarma?

Tal y como se indica en la Constitución, el Estado de alarma tendrá una duración de 15 días, por lo que durará hasta el 9 de noviembre. A partir de ahí su prórroga tendrá que ser sometida a la aprobación del Congreso de los Diputados. Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, ha anunciado que la intención del Gobierno es alargarlo hasta el 9 de mayo, que es lo que los técnicos y especialistas recomiendan para conseguir aplanar la curva de contagios.

Eso sí, a diferencia del Estado de alarma anterior, las Comunidades Autónomas podrán levantarlo.

¿Hay otras limitaciones?

Hay dos normas generales para todo el territorio. La primera, el toque de queda durante 15 días. También se limita a un máximo de seis personas las reuniones sociales entre no convivientes Las comunidades autónomas pueden rebajar este límite. Salvo esas horas, uno puede salir de casa y circular en coche… salvo que el Gobierno autonómico establezca alguna otra limitación.

Y han de hacerse en muchos lugares. Porque el pasado jueves en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el jueves pasado una guía para tomar medidas en función del riesgo del virus en cada localidad de más de 10.000 habitantes.

En función de ocho indicadores principales y 20 secundarios (que miden tanto la incidencia como la capacidad hospitalaria) se determinan cuatro niveles de riesgo: extremo, alto, medio y bajo. Hay datos de comunidades autónomas que indican que están en el estadio más grave que implica limitaciones a la movilidad: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Navarra, Madrid y La Rioja, además de Ceuta y Melilla.

Son las comunidades autónomas las que deciden qué confinar y cómo hacerlo. Desde toda la Comunidad (como ha hecho ya Navarra) a localidades (Aragón ha confinado Huesca, Zaragoza y Teruel) o incluso unidades básicas de Salud (Madrid lo aplicará de este modo a 32 zonas de la capital y otras localidades).

¿Puedo viajar entre comunidades?

Dependerá de las restricciones a la movilidad que establezca cada una de ellas. Ahora mismo, por ejemplo, uno no puede entrar ni salir de Navarra salvo que el viaje esté justificado. Las medidas que establezca cada autonomía serán las que rijan en esta situación. Eso sí, el decreto permite el tránsito por una región confinada para dirigirse a otra.

¿Por qué hacía falta un nuevo estado de alarma?

Desde que el 22 de junio acabó el estado de alarma ha habido numerosas limitaciones de los derechos. Las comunidades autónomas han debido sortear la ley y, de hecho, para restringir derechos fundamentales, ha habido que pasar por los tribunales.

El estado de alarma es una medida que permite leyes excepcionales (como limitar la movilidad de las personas o el derecho de reunión), con el control del Congreso. De este modo se evitan abusos.

Fuente: BOE

¿Qué pasa con tu seguro en esta época de confinamiento? ¿Puedo reclamarlo?

¿Qué pasa con tu seguro en esta época de confinamiento? ¿Puedo reclamarlo?

La organización de consumidores Facua ha puesto en marcha una plataforma para reclamar la devolución de parte del seguro de los coches durante el estado de alarma, debido a la disminución de los riesgos de siniestros. Según esta asociación, la Ley 50/1980 del 8 de octubre de Contrato de Seguro ya considera en su artículo 13 que, ante una disminución del riesgo durante el curso del contrato, “al finalizar el período en curso cubierto por la prima, deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente”.

Facua incluso ha mandado ya escritos al Gobierno para que se apruebe una norma que regule expresamente esta supuesta obligación de las aseguradoras, pero, ¿qué opina la industria del seguro? ¿Está Facua en lo cierto? Portavoces oficiales de UNESPA, la asociación empresarial del seguro que representa los intereses de las entidades aseguradoras desde 1977, nos cuentan por qué “es necesario el seguro” también en estos días de estado de alarma.

¿Qué pasa con tu seguro en esta época de confinamiento? ¿Puedo reclamarlo?

EL RIESGO SIEMPRE EXISTE, SEGÚN UNESPA

Así, tal y como nos explican fuentes de UNESPA, “Un vehículo implica un riesgo para terceras personas. Este es el motivo por el que la legislación obliga a cubrir la responsabilidad civil. La ley establece que los vehículos deben estar asegurados, incluso si se encuentran estacionados. Un vehículo estacionado conlleva igualmente un riesgo, pudiendo afectar a las distintas coberturas del seguro. Así, aun estando parado** puede causar daños a terceros** por un freno de mano mal puesto o porque empiece a arder, por ejemplo.”

Los portavoces oficiales de UNESPA consideran por tanto que esta petición de FACUA no puede aplicarse, porque además “las coberturas voluntarias pueden ser necesarias para el asegurado en cualquier momento (como daños propios, asistencia en carretera, defensa jurídica, robo, incendio, lunas…).”

Para UNESPA, “puede que los vehículos se usen menos, pero se están empleando en la mayor parte de los desplazamientos realizados por la gente durante el confinamiento: ir al trabajo (quien deba hacerlo), acudir al supermercado, atender a algún familiar de edad avanzada, ir a la farmacia… A esto se pueden sumar otro tipo de imprevistos como, por ejemplo, la necesidad de acudir a un centro médico por algún tema de urgencia”.

Estas mismas fuentes de UNESPA recuerdan también que «la prima y la duración de un seguro del automóvil suele tener carácter anual. Por lo tanto, las primas que cobran las aseguradoras están ajustadas técnicamente a esa duración. En otras palabras, esa prima es la que debe hacer frente a los siniestros que puedan ocurrir durante cualquiera de los doce meses de duración del seguro.”

¿Qué pasa con tu seguro en esta época de confinamiento? ¿Puedo reclamarlo?

LAS MEDIDAS DE APOYO DE LAS ASEGURADORAS

Los portavoces oficiales de UNESPA aseguran del mismo modo que “varias aseguradoras han puesto en marcha medidas de apoyo para sus clientes en las últimas semanas, por ejemplo, con aplazamiento del pago de primas, fraccionamiento de primas sin cobro de intereses, etc. Para conocerlas, se puede consultar a las entidades del ramo del automóvil”.

Desde UNESPA nos recuerdan también cómo ha afectado la crisis del coronavirus a la industria del seguro, ya que “la paralización de ventas de coches se traduce en un parón en la comercialización de seguros del automóvil. El seguro acompaña a la actividad económica general y, si esta se resiente, el seguro también lo acusa. El negocio de automóviles ha anotado un descenso de sus ingresos del 0,39% en el primer trimestre del año, hasta los 2.967 millones. A cierre de 2019, en comparación, crecía a una tasa del 1,52%. Es previsible que el impacto en la facturación se perciba con más claridad en el segundo trimestre (abril-junio)”.

Fuente: Autopista.es. #segundamano #compraventa #coches #malaga #mijas #fuengirola #benalmadena #vehiculosdeocasion #ocasion #cochesdeocasionn #ventadecoches

Por qué debo de usar cristales anti-reflectantes cuando conducimos

Por qué debo de usar cristales anti-reflectantes cuando conducimos

Hoy os hablamos de la importancia de los cristales en la conducción tanto en el día como en la noche. Tener una perfecta visión cuando conducimos y no sufrir deslumbramientos es de vital importancia para el conductor así que si notas que tu agudeza visual ha disminuido, acude a un especialista e intenta corregir el problema.

Hasta hace unos años, las gafas eran un elemento meramente correctivo y ha sido con la llegada de las modas cuando hemos empezado a ver avances en el diseño de las mismas. Se ha mejorado el confort y han aparecido cristales en el mercado que nos ofrecen ventajas como anti-rayajos, anti-suciedad o anti-reflejante.

Supongo que el tema de los rayajos y de la suciedad sabéis de que va, pero ¿Qué pasa con el anti-reflejante?

¿Para quién está recomendado el tratamiento anti-reflejante?

Está recomendada para todo tipo de usuarios y lentes. El tratamiento anti-reflejante en unas lentes modernas es muy importante sobre todo si tenemos en cuenta que cada vez más vehículos montan pantallas de grandes dimensiones, navegadores o teléfonos. El ojo adulto desarrolla su actividad en un entorno muy hostil plagado de sistemas que pueden producirnos deslumbramiento y por eso, aquellos que usamos gafas necesitamos unas que monten cristales con anti-reflejante, pero ¿Cómo funcionan?

Grosso Modo os voy a intentar explicar cómo funcionan unos cristales anti-reflejantes, pues tampoco soy un experto en el tema.

En primer lugar debemos imaginarnos un cristal base con nuestra propia graduación. A este cristal le iremos “añadiendo” capas o mejor dicho tratamientos (hidrófobo, endurecimiento etc…) En el caso del anti-reflejante, los fabricantes se basan en un principio físico que se logra mediante la superposición de capas (láminas plano paralelas). Estas láminas se asientan sobre la lente principal de la que os hemos hablado (la que lleva la graduación) produciendo interferencias en la luz que las atraviesa, anulando de esta forma los posibles reflejos, aumentando la luz transmitida.

Por qué debo de usar cristales anti-reflectantes cuando conducimos
Por qué debo de usar cristales anti-reflectantes cuando conducimos

¿En qué nos ayudan los anti-reflejantes?

  • Su principal beneficio en la conducción nocturna es que evita los deslumbramientos
  • Si conduces durante muchas horas mitigamos el enrojecimiento y el picor.
  • La visión será más nítida puesto que aumenta el contraste. Tendremos menos fatiga visual.
  • Eliminaremos la sensación de “arenilla en los ojos”
  • Estaremos más protegidos de la radiación UV.
  • Eliminaremos el efecto de Anillo de Newton o fondo de botella.
  • Ayudan a incrementar la agudeza visual hasta en un 10%.
  • Reducen la reflexión de la luz sobre las lentes permitiendo así que los ojos se vean.

El uso de lentes anti-reflejantes está recomendado para aquellas personas que pasan muchas horas frente a pantallas con luz artificial, trabajan directamente bajo el sol o pasan muchas horas en la carretera, sobre todo en la noche, donde la ausencia de deslumbramientos mejorará la seguridad.

Vía: Autonocion #segundamano #compraventa #coches #malaga #mijas #vehiculosdeocasion #ocasion #cochesdeocasion

Autos Reina - Coches de Ocasión en Mijas Costa - Málaga copia

El mantenimiento del coche, que conlleva y que coste tiene

Es muy común que al momento de comprar un coche, no se incluyan en los cálculos respectivos, es decir, lo que costará el mantenimiento del vehículo durante su vida útil.

Aunque parezca que lo más difícil es lograr realizar la compra del automóvil, su mantenimiento anual también representa un compromiso serio, en cuanto a dinero se refiere. De hecho, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 18% del dinero que ingresa en un hogar es destinado al mantenimiento de un vehículo.

Es muy importante que tengas en cuenta los diversos factores que implican un gasto de mantenimiento para tu coche, y más importante aún, es que conozcas cómo calcular dichos gastos. Por otro lado, también debes considerar las cuotas de pago, en caso de que tengas un préstamo por tu coche.

Existen dos tipos de gastos que debes considerar, los gastos fijos y los gastos variables. Te presentaremos cada uno de los gastos que debes tener en cuenta y calcular.

Cómo limpiar y desinfectar adecuadamente el interior de tu coche

Los gastos fijos

Revisión del vehículo

Dependiendo del fabricante del coche, las revisiones suelen realizarse al alcanzar los 15.000 o 20.000 Km., y el precio puede variar dependiendo del modelo del vehículo y de los ajustes y cambios que se requieran efectuar. Estas revisiones implican generalmente el cambio de aceite, de filtros, frenos, entre otros.

En cuanto al costo de una revisión, si tomamos como base un vehículo utilitario de unos 95 CV y con una antigüedad de entre 2 y 6 años, el precio podría oscilar entre 130 y 150 euros.

Consumo de combustible

El consumo de combustible de tu vehículo dependerá de los kilómetros recorridos, y por supuesto del precio de la gasolina o diesel. Otro factor que también influye en el consumo de combustible es la alta velocidad al conducir.

Para tener una idea de cuánto representa en dinero el consumo de combustible de un vehículo, tomemos como referencia un promedio de 15.000 Km. al año, para un coche que consume 5 litros de diesel por kilómetro, con un coste de 1,30 euros el gasóleo, suma un total de 975 euros al año. Si tomamos el mismo kilometraje para un coche que consume 7 litros de gasolina por kilómetro, con un precio de 1,39 euros el combustible, el coste anual de será de 1.460 euros.

Calcula los costos de combustible para tu coche:

Para obtener una cifra real de lo que debes invertir en combustible al año, puedes realizar los cálculos siguiendo estas indicaciones:

  1. Toma nota de los kilómetros que marca el odómetro de tu coche, cuando el tanque de combustible esté en mínimo.
  2. Llena el tanque de combustible y toma nota de la cantidad de litros o galones que hicieron falta para llenarlo. No llenes el tanque hasta el tope.
  3. Cuando el tanque esté en mínimo de nuevo, toma nota de la información que marca el odómetro. Calcula la diferencia entre el primer valor de kilometraje y el segundo, y obtendrás la distancia recorrida con un tanque de combustible.
  4. Divide la cantidad de kilómetros que recorriste entre el número de litros de combustible que necesitaste para llenar el tanque. Esto te indicará la cantidad de kilómetro o millas que recorres por litro o galón.
  5. Para calcular los litros que consumes al mes, solo debes tomar nota de la distancia recorrida mensualmente y dividir esta, entre la cantidad de kilómetros que recorres por litro de combustible. Esto te indicará la cantidad de litros de combustible que necesitas al mes.
  6. Finalmente, debes multiplicar la cantidad mensual de litros que se requiere por el precio de la gasolina o diesel. Esto te indicará la cantidad de euros que gastas en combustible, al mes.

Seguro del coche

El seguro del vehículo es una obligación legal, cuya prima va a depender de factores como las prestaciones del coche, el tipo de póliza, edad y sexo del conductor, entre otros. En promedio se puede estimar unos 800 euros por el seguro.

Impuesto de circulación (IVTM)

El coste de este impuesto depende de los caballos que posea el coche, y está determinado por el Ayuntamiento del municipio que consta en la Jefatura Provincial de Tráfico. El coste varía entre localidades hasta en un 600%.

Por ejemplo, para un vehículo de más de 20 caballos ubicado en Melilla el impuesto sería de 56 euros, y si se ubica en San Sebastián sería de 346,32 euros.

Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

Esta inspección tiene como objetivo verificar el estado del coche con respecto a la seguridad vial, protección del medio ambiente, inscripciones de reglamento, reformas, y ,en caso de que se aplique a tu coche, vigencia de los certificados para transportar mercancías peligrosas y perecederas.

De acuerdo al tipo de vehículo, la inspección debe realizarse con cierta periodicidad. Para los turismos la primera revisión debe hacerse al cumplir 4 años desde la matriculación, y deberá efectuarse cada 2 años hasta cumplir los 10 años. De ahí en adelante, la revisión será anual. El coste de la ITV depende de la provincia donde se realice, la media son unos 50 euros.

Según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 18% del dinero que ingresa en un hogar es destinado al mantenimiento de un vehículo.

Los gastos variables

Cambio de neumáticos

Cada vehículo de acuerdo a su modelo y categoría, debe usar ciertos neumáticos. Una vez estos neumáticos hayan cumplido su tiempo de vida, deben ser reemplazados.

En promedio los neumáticos de buena calidad deben sustituirse luego de los 40.000 Km., y los de menor calidad a los 10.000 Km. El coste de un neumático para un coche mediano varía entre 60 y 70 euros.

Reparaciones varias

Además de las revisiones estándares, debes tener en cuenta las reparaciones por imprevistos que se puedan presentar, así como los cambios que se deben efectuar tras un determinado kilometraje. Un ejemplo de estos cambios, es la sustitución de la correa de distribución, la cual debe realizarse después de 6 u 8 años, dependiendo del vehículo y el modelo. Representa un coste estimado de 400 a 700 euros.

Otros de los cambios que pueden requerirse es el de bombillas, batería y otros componentes. Esto oscilaría entre 200 y 300 euros. Aparcamientos, multas, peajes y lavados. Estos costes también debes considerarlos, puesto que es muy probable que incurras en ellos. Especialmente en el de aparcamiento y lavados, con cierta regularidad.

Sumando todos los gastos, puedes llegar a pagar de 2.000 a 3.000 euros al año, por concepto de mantenimiento de tu coche. En esto radica la importancia de que calcules y seas consciente, de lo que implica además de la compra, el mantenimiento de tu coche. Mantenimiento que te permitirá además de contar con un vehículo seguro, poder disponer del mismo como aval para un proceso de empeño de coches o de solicitar un préstamo por tu coche, en caso de que así lo requieras.

Vía: Ibanca #segundamano #compraventa #coches #malaga #mijas #vehiculosdeocasion #ocasion #cochesdeocasion

Consejos para hacer el cambio de aceite del coche

El coche es un elemento indispensable para la gran mayoría de la población, ya que nos permite movernos de un sitio a otro, de una forma rápida y cómoda. Pero para poder realizar estas acciones el coche debe funcionar sin ningún tipo de problema. El mantenimiento regular es obligatorio, y desde Autos Reina te recomendamos empezar por lo más básico: el cambio de aceite.

Para los coches que consumen aceite estándar, el cambio de aceite profesional tiene un precio que puede oscilar entre los 20 y los 55€ . Si el coche necesita aceite sintético, esta cifra aumentará y puede llegar a encontrarse entre los 45 y 70 €.

Ahora bien, si prefieres hacerlo por ti mismo y no pagar por la mano de obra, el precio promedio de los materiales puede oscilar entre los 15 y 25€, dependiendo siempre del tipo y grado de aceite.

Si quieres cambiar tu el aceite, necesitarás:

  • Un gato, para poder elevar el coche
  • Un embudo
  • Guantes de látex
  • Bandeja de drenaje de aceite
  • Llave de filtro de aceite
  • Reemplazo de la arandela de drenaje
  • Llave de tubo
  • Cuñas para las ruedas

La gran mayoría de los coches que utilizan aceite estándar deben cambiar el aceite cada 3.000 a 5.000 km o cada tres meses, lo que ocurra primero.

Si los profesionales te dan servicio a tu automóvil, entonces el técnico generalmente coloca una pequeña pegatina en tu parabrisas con la próxima fecha de servicio. Si cambias tu el aceite, dependerá de ti registrar la fecha y el kilometraje para mantener el vehículo funcionando sin problemas.

Consejo: estaría bien guardar un pequeño libro de registro en la guantera para registrar el kilometraje y las fechas de cada cambio de aceite. Así tendrás control del mantenimiento.

Usar el grado incorrecto de aceite afecta los componentes hidráulicos y puede dañar el motor. Agregar muy poco aceite da como resultado una falta dañina de lubricación en las piezas del motor, mientras que el sobrellenado provoca fugas en los sellos y juntas del motor. Errores tan simples como no apretar el tapón de drenaje de aceite u olvidarse de quitar la vieja junta del filtro de aceite pueden drenar el aceite de tu coche y costarte un motor nuevo.

Para garantizar un correcto cambio de aceite, sigue estos consejos:

  • Si el motor está caliente, enfría el automóvil durante 20 a 30 minutos antes de cambiar el aceite.
  • Calienta el coche frío durante dos o tres minutos antes de cambiar el aceite para un drenaje más rápido.
  • Para evitar derrames, usa una bandeja de drenaje con embudo.
  • Usa guantes de látex y ten a mano un rollo de toallas desechables.
  • Compra un producto absorbente de aceite para una limpieza rápida.
  • Protege el suelo de tu garaje colocando plásticos debajo del coche y quítalo cuando termines.
  • Después de llenar el filtro de aceite, esparce un poco de aceite en el sello antes de instalarlo para un mejor ajuste.
  • Usa una llave dinamométrica para apretar el tapón de aceite

¡Recuerda que el mantenimiento regular es imprescindible para un desempeño óptimo del coche! Contacta con nosotros para compartir tus consejos y trucos sobre el cambio de aceite.

Vía: Fetajo Rent a Car

Consejos para el mantenimiento de tu coche

En estos días de confinamiento os dejamos una pequeña guía de como debes mantener tu vehículo. Si lo haces, prolongas la vida útil de algunas de las piezas más costosas y significa que está listo para usar cuando lo necesites. Desafortunadamente, muchas personas descuidan el mantenimiento regular del automóvil.

Si va a trabajar desde casa o vas a viajar menos, tu automóvil realmente se beneficiaría de un poco de ayuda adicional.

Los viajes cortos por la ciudad no son muy buenos para los motores modernos, especialmente aquellos con convertidores catalíticos o filtros de partículas diésel (DPF). Estos necesitan una ejecución bastante buena para iniciar un proceso de limpieza cada cierto tiempo. Consulte su manual sobre las condiciones necesarias para activar este proceso y manténgase al tanto de eso. También puede agregar aditivos a su combustible para ayudar a mantener limpio el sistema de combustible.

El uso regular de un automóvil mantiene la batería llena. Si estaciona su automóvil por un tiempo prolongado, podría agotar la batería, especialmente si hay una fallo menor en algún lugar, o si tiene dispositivos o sistemas de seguridad adicionales que extraen constantemente el jugo de la batería. Si tienes uno, conéctala a un cargador inteligente. De lo contrario, intente seguir usándolo lo mejor que pueda para restaurar la batería. La mayor demanda individual de la batería de su automóvil es arrancar el motor. Si no se inicia la primera vez, verifica el voltaje de la batería, de lo contrario, podrá eliminar totalmente toda la energía de la batería, haciendo que se agote. Tienes que tener a mano un conjunto de cables en caso de que necesite arrancar un automóvil. Si es posible, estacione el automóvil en un garaje o debajo de una cochera.

Es especialmente importante ahora que realices algunos controles básicos del coche. Os dejamos 10 consejos de mantenimiento de vehículos.

# 1: Escucha tu auto

Tómete un minuto y escuche su coche mientras funciona. ¿Cómo suena el motor? ¿Hay ruidos o ruidos extraños? Saber cómo suena su automóvil cuando funciona bien lo ayudará a notar posibles problemas antes.

# 2: Revisa tu aceite

Si un motor tiene poco aceite, puede sobrecalentarse, agarrotarse y sufrir daños irreparables. Revise su aceite con frecuencia, asegurándose de que se encuentre entre los marcadores mínimo y máximo. Si es bajo, ¡rellénalo! ¿No estás seguro de cómo revisar la varilla medidora? ¡Lea el manual del propietario!

# 3: Comprueba las presiones de tus neumáticos

Con el tiempo, los neumáticos pueden tener fugas y perder presión. Esto puede hacer que la dirección se sienta pesada, hacer que los neumáticos se desgasten en exceso y reducir el ahorro de combustible. Verifica las presiones de sus neumáticos semanalmente si es posible, completándolas a la configuración recomendada por el fabricante.

# 4: ¡Limpia tus ruedas!

Tome un cepillo de limpieza de ruedas y dale a sus ruedas un poco de cariño. Esto ayuda a eliminar el polvo persistente de los frenos, reducir la acumulación de sales que causan corrosión y hacer que su automóvil se vea increíble.

# 5: Revisa tu parabrisas

En días de lluvia intensos, es posible que tenga dificultades para ver incluso con los limpiaparabrisas funcionando a toda velocidad. El uso de un producto como Rain-X, que tarda unos cinco minutos en aplicarse en el parabrisas, ayuda a mejorar la visibilidad al repeler el agua. Los resultados son sorprendentes.

# 6: Dale una buena limpieza al interior

Coge una aspiradora y una toalla de microfibra y comience a trabajar: un interior de automóvil fresco, limpio y de olor agradable es mucho más atractivo. Si tiene manchas o marcas persistentes de alimentos, use una espuma limpiadora de tapicería y un poco de grasa en el codo para cambiarla.

# 7: inspeccionar el aceite del motor, reemplazar si es necesario

Es perfectamente normal que el aceite sea negro, pero si tiene partículas de metal, ¡dirígete a un garaje de inmediato! Si ve arena en el aceite, es hora de renovarlo. Los cambios de aceite pueden tomar solo 20 minutos y requieren solo una selección básica de herramientas.

# 8: Verifique su nivel de refrigerante

Los motores requieren que fluya una cantidad específica de refrigerante alrededor de los pasillos internos, evitando que los componentes críticos se sobrecalienten. ¡Mantenga el nivel entre las marcas mínima y máxima, pero nunca abra el tanque cuando el motor esté caliente! Soplará vapor hirviendo hacia ti.

# 9: Reemplace los limpiaparabrisas

Los limpiaparabrisas eventualmente se desgastan gracias a los efectos abrasivos de la limpieza del vidrio arenoso. Los limpiadores gastados pueden dejar manchas en la pantalla y, finalmente, marcar ranuras que reducen la visibilidad en la superficie. Asegúrese de cambiar sus limpiaparabrisas por un conjunto de reemplazos de alta calidad.

# 10: Revise los frenos

Asegúrate de que sus discos y pastillas de freno estén en buenas condiciones. Debería haber suficiente material de frenado en las pastillas y los discos deberían medir por encima del espesor mínimo recomendado. Si no lo hacen, reemplácelos.

CLOSE

Marcas de Coches

Add to cart
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad